EL GIRO 2010... UNA GRAN TRAMPA


Views:
BY
0 COMMENTS
Agusti Bernaus. Por favor, sólo preguntas sobre la carrera”. De esta forma, el responsable de comunicación del 93° Giro de Italia condicionaba a los periodistas que en Amsterdam preguntaban a los líderes de los equipos que les parecía tener que reescribir el podio de un año a otro por los casos de dopaje que se han producido durante los últimos tiempos. Los dos mejores italianos de la pasada edición, Pellizzotti y Di Luca - ganador del 2007- han perdido la licencia profesional. Por si fuera poco, los dos vencedores más recientes, Denis Menchov y Alberto Contador, se borraron de la corsa rosa porque no pueden asimilar veintiún días de desgaste, con etapas de una dureza extraordinaria, sin hipotecar sus posibilidades en el Tour. El último corredor que fue capaz de hacerlo con éxito en una misma temporada fue el malogrado Marco Pantani hace ya 12 años. El Giro, en lugar de renunciar a una dureza inhumana, la ha incrementado todavía más este años y al mismo tiempo ha advertido que será la carrera más controlada del mundo para combatir el dopaje.

Son los contrasentidos de un espectáculo ciclista profesional. En veintiuna etapas, los corredores van a tener que superar 3.469 Km. De estos, 237 son puertos de montaña con un desnivel medio del 6 por ciento. En el extremo de la brutalidad se encuentra el Mortirolo, posiblemente el puerto más duro del mundo. Un día después, es decir, cuando las piernas de los corredores hayan acumulado ya 3.276 Km. de fatiga se encontrarán con la máxima ración de montaña en una sola jornada: 65,8 Km al 6,52 % repartidos en cinco puertos, entre ellos el inacabable y casi siempre intransitable Gavia.

Pero es que hay bastante más en este Giro de la maldad. La primera de las dos jornadas de descanso se ha incluído al final de la tercera etapa. Los ciclistas no lo necesitan todavía, pero si lo organizadores para salvar una neutralización mayúscula desde Holanda a Italia...un día antes de una contrarreloj por equipos que exige ser entrenada minuciósamente. El segundo día es también en vísperas de una etapa clave, la cronoescalada a Plan de Corones que tiene los últimos kilómetros sin asfaltar y que exige ser reconocida y entrenada...

En estas condiciones, Gianni Bugno (1990) aseguraba que el triunfador será alguien experimentado, con un motor diesel y gran capacidad de recuperación. Alguien que llegue corto de forma como Di Luca o Sastre. Alguien poco espectacular y límpio, por supuesto.

El Ultimo Sprint

A blog created by El Ultimo Sprint